Infusión de Artemisa

INFUSIÓN DE ARTEMISA

La infusión de Artemisa es tremendamente efectiva para aliviar el dolor menstrual, mejorar la digestión, reducir la ansiedad y la depresión, entre otros muchos beneficios por lo que vamos a conocer mas detalles acerca de está estupenda planta.

Se ha utilizado durante miles de años en diferentes culturas, desde Europa hasta China, gracias a sus beneficios medicinales. La Artemisa es un arbusto familia de los girasoles y sus hojas, flores y raíces se utilizan por su contenido en nutrientes.

Sus beneficios se obtienen gracias al contenido de flavonoides, triterpenos y otros compuestos antioxidantes, vitamina A, vitamina K, vitamina E, potasio, hierro, calcio y algunas vitaminas de la familia B.

Infusión de Boldo
Índice
  1. Cómo preparar una infusión de Artemisa
  2. Propiedades y beneficios de la infusión de Artemisa
  3. Contraindicaciones
  4. Donde comprar Artemisa

Cómo preparar una infusión de Artemisa

Ingredientes:

  • 2 cucharaditas de artemisa seca.
  • 4 tazas de agua.
  • 1 cucharadita de miel, azúcar o cualquier edulcorante.

Preparación:

  1. Lleva el agua a ebullición.
  2. Agrega la artemisa seca.
  3. Tapa y deja a fuego durante 5-10 minutos.
  4. Retira del fuego y deja enfriar la mezcla 2-3 minutos.
  5. Cuela la mezcla y disfruta.

Ten mucho cuidado con los tiempos ya que si se deja la artemisa en remojo durante mucho tiempo puede volverse bastante amargo.

Infusión de Caléndula

Propiedades y beneficios de la infusión de Artemisa

  • Depresión y ansiedad: Es muy efectivo para tratar la ansiedad, la depresión y los niveles de estrés crónicos.
  • Pérdida de peso: Gracias al contenido de vitaminas B de esta infusión, puede aumentar significativamente el metabolismo y ayudar con la quema de grasa de forma pasiva, por lo que la infusión de Artemisa para adelgazar es perfecta.
  • Indigestión: Se ha utilizado durante generaciones para calmar el estómago y aliviar la indigestión. Puede estimular el apetito, reducir la hinchazón y los calambres, y contrarrestar condiciones desagradables como el estreñimiento y la diarrea. Algunos de los compuestos activos también pueden estimular la producción de bilis, lo que puede acelerar la digestión.
  • Dolor menstrual: Uno de los usos principales del té de Artemisa es en el tratamiento de la dismenorrea, más comúnmente conocida como cólicos menstruales. También se sabe que estimula y regulala menstruación, y apoya al cuerpo a medida que cambia durante la menopausia. Sin embargo, debe ser evitado por las mujeres embarazadas, ya que la estimulación de la menstruación puede causar un aborto espontáneo y desencadenar un parto prematuro.
  • Propiedades diuréticas: Las propiedades diuréticas de esta infusión estimulan la micción, que es el mejor remedio para eliminar toxinas. También se relaciona con la limpieza de los riñones y la vejiga, reduciendo las posibilidades de infección y mejorando la función. También puede estimular la sudoración, que eliminará aún más las toxinas del cuerpo a través de la piel.
  •  Sistema inmunológico: La alta concentración de vitamina C y otros antioxidantes activos hacen de esta infusión una excelente elección para reforzar el sistema inmunológico. La vitamina C puede estimular la producción de glóbulos blancos, y también actuar como un antioxidante, que puede neutralizar los radicales libres que causan la inflamación y debilitar las defensas del cuerpo.
  • Salud de la vista: La vitamina A  que  contiene, actúa como un fuerte antioxidante para la salud de la visión. Más específicamente, esta vitamina derivada de betacaroteno es capaz de prevenir la degeneración macular y retrasar el desarrollo de cataratas.
  • Densidad mineral ósea: Las creencias tradicionales sostienen que la infusión de Artemisa es un excelente mineralizador para los huesos, ayudando a aumentar la densidad mineral ósea y previniendo trastornos óseos relacionados con la edad, como la osteoporosis. Los altos niveles de potasio, hierro y calcio que se encuentran en este té ayudan a apoyar este beneficio.

Contraindicaciones

La artemisa se utiliza en todo el mundo, pero también hay efectos secundarios que deben considerarse. Contiene trazas de tuyona, una sustancia tóxica que puede ser muy peligrosa en altas concentraciones, pero sólo en concentraciones extremadamente altas sería un problema cuando se bebe infusión de artemisa. Dicho esto, hay otros efectos secundarios que ocurren en ciertas personas.

  • Alergias: Uno de los desencadenantes más comunes de la fiebre del heno es el polen de la artemisa, por lo que las reacciones alérgicas a esta infusión no son infrecuentes. Si eres susceptible a las alergias, usa esta té con moderación, y si experimentas alguna irritación de la piel, malestar gastrointestinal, o hinchazón de la garganta, labios o lengua, deja de tomarla inmediatamente.
  • Embarazo:  Aunque el nivel de tujona que se encuentra es bajo y probablemente seguro para la mayoría, las mujeres embarazadas deben evitar esta infusión, ya que se sabe que la tujona estimula la menstruación. Por lo tanto, puede causar abortos espontáneos y complicaciones en el embarazo. Las mujeres lactantes también deben evitar beber este té, ya que algunos de los componentes activos, incluyendo la tujona, pueden pasar a la leche materna y afectar negativamente al bebé.

Donde comprar Artemisa

Podemos encontrarla en herboristerias o tiendas de dietética.

También puedes comprarla desde este enlace:

Infusión de Canela

Avatar

Sonia Vilches

¡Hola a todos! Soy Sonia, amante de las infusiones y experta en hierbas y tés. En mi blog, comparto mi pasión por las infusiones a través de recetas deliciosas, consejos expertos y recomendaciones de productos de alta calidad. Únete a mí en este viaje aromático y descubre cómo las infusiones pueden transformar tu vida diaria. ¡Bienvenidos a mi mundo de sabores y aromas únicos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir